Asociaciones en la naturaleza entre hongos-hormigas y hongos-termitas
¿Imaginas posiblemente el hongo comestible más grande del mundo? Que te dice el nombre Termitomyces titanicus? Este hongo es conocido locamente como “Chingulugulu” y se distribuye en África (Zambia y Kenia), y su desarrollo es posible gracias a que termitas (Macrotermes natalensi) lo cultivan en sus jardines subterráneos desde hace aproximadamente 31 millones de años. Este Agarical puede alcanzar 1 m de diámetro. Otras termitas, del género Odontotermes, son capaces de cultivar varias especies distintas de Termitomyces.
Leucoagaricus gongylophorus (Agaricaceae, Basidiomycota) es otro hongo cultivado por hormigas (Acromyrmex lobicornis) en sus jardines subterráneos hace aproximadamente 50 millones de años. Otras especies de hormigas del género Apterostigma cultivan hongos de la familia Tricholomataceae. Estos jardines pueden tener millones de obreras y durar hasta 10 años. Como veras, el hongo lo es todo para muchas hormigas<3.
La próxima vez que veas una hormiga o una termita, piensa que puede ser una heroína de los hongos!!
Leucoagaricus gongylophorus (Agaricaceae, Basidiomycota) es otro hongo cultivado por hormigas (Acromyrmex lobicornis) en sus jardines subterráneos hace aproximadamente 50 millones de años. Otras especies de hormigas del género Apterostigma cultivan hongos de la familia Tricholomataceae. Estos jardines pueden tener millones de obreras y durar hasta 10 años. Como veras, el hongo lo es todo para muchas hormigas<3.
La próxima vez que veas una hormiga o una termita, piensa que puede ser una heroína de los hongos!!